lunes, 28 de abril de 2025

Aniversario 117° Colegio Aurora de Chile

Celebramos con orgullo y alegría los 117 años de historia, esfuerzo y sueños cumplidos del Colegio Aurora de Chile de Rancagua. Más de un siglo formando generaciones, construyendo aprendizajes, cultivando valores y dejando una huella imborrable en cada estudiante que ha pasado por nuestras aulas.

jueves, 24 de abril de 2025

Simulacro de sismo 2025

Los simulacros preventivos se realizan de forma periódica en colegio Aurora de Chile de Rancaguacon el objetivo de preparar a estudiantes, docentes y personal escolar ante una posible emergencia sísmica.

sábado, 19 de abril de 2025

VALOR ECOSISTEMICO


El valor ecosistémico es la importancia y beneficios que los ecosistemas proporcionan a los seres humanos y al planeta, ya sea de forma directa o indirecta. Charla a los septimos y octavos años del Colegio Aurora de Chile realizada por el guardaparque de CONAF Sr. Roberto Cerda

lunes, 7 de abril de 2025

Día mundial de la actividad física

Cada 6 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física. Colegio Aurora de Chile de Rancagua realiza actividades para concientizar sobre los riesgos del sedentarismo, que es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas y muertes prematuras.

miércoles, 2 de abril de 2025

Trastorno del Espectro Autista

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes lo presentan. Se llama "espectro" porque se manifiesta de diferentes maneras y con distintos niveles de intensidad en cada persona.

Principales características del TEA
- Dificultades en la interacción social: Pueden tener problemas para entender normas sociales, expresiones faciales o el lenguaje no verbal.
- Patrones repetitivos de comportamiento: Intereses muy específicos, movimientos repetitivos o apego a rutinas.
- Dificultades en la comunicación: Algunos pueden hablar con fluidez, mientras que otros pueden tener lenguaje limitado o usar métodos alternativos como pictogramas.
- Sensibilidad sensorial: Pueden ser más sensibles o menos sensibles a ruidos, luces, texturas o sabores.

Importancia de la inclusión del TEA en la sociedad

Fomentar la aceptación y el respeto por la diversidad neurodivergente.
Adaptar los entornos escolares y laborales para apoyar su desarrollo y autonomía.
Ofrecer herramientas de comunicación para quienes tienen dificultades en este aspecto.


Los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden beneficiarse de estrategias educativas adaptadas a sus necesidades individuales. Estas estrategias ayudan a mejorar la comunicación, la socialización y el aprendizaje en el aula.

Cada estudiante con TEA es único, por lo que es clave aplicar estrategias personalizadas y crear un ambiente inclusivo donde se sienta seguro y comprendido. La paciencia, la estructura y el apoyo visual son esenciales para su éxito educativo.

"Un viaje neurodivergente desde el primer latido" Una experiencia dirigida a madres, padres y apoderados.













viernes, 21 de marzo de 2025

Día Mundial del Síndrome de Down

El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de un cromosoma 21 extra, (los niños nacen con 47 cromosomas en vez de los 46).  lo que puede causar retrasos en el desarrollo y características físicas distintivas, pero no es una enfermedad contagiosa ni incurable. 

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down , una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre esta condición genética y destacar las valiosas contribuciones de las personas con síndrome de Down en nuestras comunidades. Se celebra en los colegios con el propósito de promover la concienciación, la inclusión y el respeto hacia las personas con esta condición genética.

Razones para su celebración en el ámbito educativo:

Fomentar la empatía y el respeto: Al educar a los estudiantes sobre el síndrome de Down, se busca cultivar valores de empatía, respeto y aceptación hacia la diversidad.

Promover la inclusión: Las actividades realizadas en este día resaltan la importancia de integrar a todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias, en todas las facetas de la vida escolar.

Sensibilizar sobre la diversidad: Se pretende que los alumnos reconozcan y valoren las distintas capacidades y talentos de sus compañeros con síndrome de Down, promoviendo una convivencia armoniosa y enriquecedora.

Estas iniciativas educativas contribuyen a la formación de una sociedad más justa e inclusiva, donde cada individuo es valorado por sus habilidades y aportes únicos. La jornada sirve para recordar y reivindicar los derechos fundamentales de las personas con síndrome de Down, asegurando que tengan las mismas oportunidades y sean tratados con respeto y dignidad.












Aniversario 117° Colegio Aurora de Chile

Celebramos con orgullo y alegría los 117 años de historia, esfuerzo y sueños cumplidos del Colegio Aurora de Chile de Rancagua. Más de un si...